Índice del post
Existen muchas métricas útiles para medir cómo de bien está yendo un negocio. Entre ellas, podemos encontrar el market share cuya traducción vendría a significar el porcentaje de mercado que pertenece a la empresa.
Gracias a esta métrica, un negocio puede ser capaz de comprobar lo bien que están funcionando sus estrategias comerciales y el desarrollo y aceptación de sus productos con respecto a los de la competencia.
Pese a que interpretarlo puede ser algo más complicado, obtener este valor puede ser sencillo si sabes cómo. Es por ello que en Bastida&Farina queremos contarte en que cosiste exactamente este valor, que puede aportarle a tu empresa y cómo obtenerlo de la manera más sencilla posible.
Podríamos definir el market share como la porción de mercado que una empresa tiene sobre un determinado sector. Es decir, es un valor que nos indica cuál es el porcentaje de ventas que una empresa tiene con respecto al total de ventas que existen en un nicho determinado. No obstante, la mejor forma de entender de una forma más grafica este dato sea a través de un ejemplo.
Imaginemos un escenario en el que tienes una empresa de ordenadores y logras vender un total de 2.000 en un mes. Si el total de ventas dentro de este mercado concreto fuera de 12.000 ordenadores por mes, tu market share seria de 16,6%. Dicho de otro modo, tu empresa habría logrado el 16,6% de ventas de las totales del sector.
No obstante, existen diferentes maneras de hacer la cuenta de market share, por lo que el resultado puede variar dependiendo de la definición que tomes de mercado.
A este respecto, el cálculo no será igual si tomas los datos de mercado a nivel local o lo haces a nivel global, así como si incluyes o no determinados productos. Así mismo, existen sitios web en los que puedes calcular este número, pero deberás conocer igualmente los datos de tu sector para poder calcularlo.
El cálculo del market share no es demasiado complicado, aunque será necesario que conozcas algunos datos concretos de tu sector. Por regla general, el proceso será el siguiente:
Una vez conozcas este porcentaje, podrás tomar mejores decisiones en tus estrategias de crecimiento y hacer que este porcentaje crezca aún más.
Uno de los datos más valiosos que puede aportarte el market share es conocer de una manera más real cuál es el tamaño de tu empresa. Esta será una de las bases sobre las que cimentar el crecimiento de la misma, además de una gran manera de fijar mejor los objetivos de tu negocio. Entre otras cosas, puede marcar el espacio de crecimiento al que puedes aspirar al comprar tus datos con el de otras empresas competidoras.
Así mismo, el market share marca cuál es el nivel de competencia que existe en un mercado, permitiéndote afinar mucho más tus soluciones y estrategias para ganar una mayor cuota de mercado. Además, son un gran baremo para medir el impacto de las soluciones o estrategias que ya hayas implementado y ver qué efecto han tenido sobre el mercado.
El market share es un valor que aporta información sobre cómo de bien estás creciendo, pero no sobre cómo crecer. Esta última cuestión es algo más complicada, pero en Bastida&Farina hemos trabajado con más de 150 startups con las que hemos conocido cuáles son las claves sobre las que se asienta el éxito de un negocio sea cual sea su nicho de mercado.
Con esta experiencia hemos visto los 3 pilares que se repiten en las empresas exitosas y hacen posible el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Para hacer estos pilares más accesibles, preparamos este video a modo de resumen en el que te contamos cuáles son y cómo puedes aplicarlos a tu modelo de negocio.
Te puede Interesar